Acitrón

Biznaga es el nombre popular que se aplica a los cactos del género Ferocactus y algunos Echinocactus, que tuvieron gran importancia para el antiguo pueblo mexica, ya que era aprovechada con fines medicinales, religiosos, de comercio y alimenticio. En la época prehispánica se empleaban la flor y la pulpa de las biznagas en diversas preparaciones acompañadas de chiles y especias para salsas, frijoles y maíz; es hasta la época colonial con las técnicas de confitería que los españoles aportaron a México, que la pulpa de las biznagas pasan a ser un dulce típico, el cual se difundió rápidamente llegando a ser de gran aprecio para la cocina, la panadería y repostería. Biznaga es principalmente, el nombre común de una familia de cactáceas que se caracterizan por tener formas de cilíndricas a esféricas.

Echinocactus platyacanthus (con sinonimia E. visnaga, E. grandis, E. ingens y E. palmeri) es una de las más populares que se emplean para elaborar el acitrón. La concentración de sacáridos y, por ende, su sabor y calidad depende de esta planta. En México se extienden a lo largo y ancho del territorio, siendo los climas áridos donde se reproduce con mayor facilidad.

Los estados de la república donde se encuentra distribuidas las especies de Ferocactus son los del norte como Sonora, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí, pero también se pueden encontrar en algunos estados del centro (Hidalgo, México, Querétaro, Puebla y Tlaxcala) y en menor medida al sur del territorio (Oaxaca, Chiapas).

EcosistemaEditar

La familia de la biznaga, de donde se produce el acitrón, se caracteriza por ser endémica del continente americano, extendiéndose desde Canadá hasta Argentina, con especial punto de crecimiento en los climas secos en ecosistemas como el bosque seco, praderas, estepas, y desierto con una temperatura promedio de 25 ºC y máximas de hasta 45 °C, y precipitaciones mínimas a lo largo del año, crecen en suelos rocosos y arcillosos con raíces no muy profundas pero muy gruesas.

Este clima es característico de la zona norte de México así como de pequeños microclimas de Estados del centro de la República. Las Biznagas han evolucionado con características anatómicas y fisiológicas particulares, que les han permitido colonizar estos ambientes áridos. Entre ellas podemos mencionar la estructura suculenta o crasa de sus cuerpos de las que se extrae la pulpa para el acitrón, la cual les permite acumular gran cantidad de agua en sus tejidos, sus hojas prácticamente están ausentes, con lo cual reducen la evapotranspiración,para así, reducir la pérdida de agua durante las épocas de sequía.Y la fotosíntesis se lleva a cabo entonces en la superficie de su cuerpo cilíndrico, solo en épocas de precipitación florecen, generalmente con inflorescencias de hasta una pulgada de color amarillo,

Conservación de la biznagaEditar

Estas cactáceas se caracterizan por su lento crecimiento, lo que hace muy difícil su disponibilidad para la elaboración del acitrón. Se sabe que son cactáceas muy longevas tardando de 50 a 100 años en llegar a un tamaño ideal; su lento crecimiento conjugado con la inexistencia de cultivo, ha provocado que esta cactácea escasee y se encuentre protegida por la normatividad mexicana, prohibiendo su corte, procesamiento y venta, como sucede con muchas otras especies, en vez de incentivar su cultivo con el fin de preservar las tradiciones gastronómicas y culturales.

Debido a la extracción descontrolada, en distintos estados se han creado reservas ecológicas que tienen como finalidad la conservación de las especies tanto animales como vegetales en su propio hábitat, tal es el caso de la Reserva Mapimi en Durango y «Reserva El Cielo» en Tamaulipas, otro tipo de esfuerzos para la conservación de estas especies de Biznagas son los Jardines Botánicos, como el caso del de la Universidad Nacional Autónoma de México, en dónde existen ejemplares colectados en diversos estados de la república en las décadas de 1960 y 1970, principalmente por la Maestra Helia Bravo Hollis y su equipo de colaboradores y la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Deja un comentario