Colonias griegas en las costas de Anatolia, c. 1180-547 a.C.

Antes de las migraciones griegas que siguieron al final de la Edad de Bronce (c. 1200 a.C.), probablemente las únicas comunidades de habla griega en la costa occidental de Anatolia eran los asentamientos micénicos de Iasus y Müskebi en la península de Halicarnaso y las colonias micénicas amuralladas de Mileto y Colofón. Los principales asentamientos griegos de la costa occidental de Anatolia pertenecen a la Edad Oscura (c. 1200-c. 1000). En contraste con la colonización, en el mejor de los casos esporádica, del periodo micénico, el movimiento tiene todas las características de una migración. El territorio eólico se extendía al norte del río Gediz (Hermus) hasta Pitane, siendo Cyme el asentamiento más importante. Según Heródoto, los eolios (quizá procedentes de Beocia y Tesalia o, en general, de la parte oriental de la Grecia continental) formaron en su día una liga de 12 ciudades correspondientes a las de Jonia, pero su número se redujo a 11 con la toma de Esmirna por los jonios. Las 12 ciudades jónicas de la época histórica eran las islas de Quíos y Samos y las ciudades de Fócea, Clazómena, Eritrea, Teos, Lébedo, Colofón, Éfeso, Priene, Mio y Mileto. Entre ellas, Éfeso (como sucesora de Apasa, capital del estado de Arzawa de la Edad de Bronce tardía) y Mileto son, con mucho, las que más fama histórica tienen. Es probable que el número original de ciudades de los siglos X y IX fuera mucho mayor. Puede haber un elemento considerable de verdad en la tradición que identifica a Atenas como el punto de partida de los jonios. Los griegos dorios se establecieron en las islas egeas de Rodas y Cos antes del año 900. Posteriormente se fundaron Cnidus y Halicarnassus en las penínsulas de Caria occidental. Los dorios formaron una liga de seis (más tarde cinco) ciudades. La región de Troas fue colonizada desde Mitilene, en la isla de Lesbos, a principios del siglo VIII. En el siglo VIII, la liga de ciudades (un grupo de ciudades con una devoción común al mismo santuario) se había convertido en la institución política normal entre eolios, jonios y dorios. Un cierto grado de urbanización, que dependía del desarrollo de la industria local y del comercio exterior, precedió al desarrollo de estas unidades más grandes.

Se sabe mucho menos sobre las poblaciones no griegas del interior. Los misios, un pueblo aborigen del valle del río Bakir (Caïcus) y de las montañas del norte, se mencionan en una inscripción de Carchemish del siglo VIII. Los carios, procedentes del interior de Mileto y Halicarnaso, entran en la historia como mercenarios al servicio del rey egipcio Psamtik, junto con sus vecinos jónicos, en el siglo VII a.C. De los licios, al este de Caria, no se sabe nada concreto antes del siglo VI, aunque las pruebas arqueológicas demuestran que los griegos tuvieron contactos comerciales con Licia ya en el año 700 aproximadamente. Curiosamente, fue bajo la égida del dominio persa cuando la civilización griega penetró en esta región. Entre los pueblos sometidos a Creso, Heródoto menciona a los pamfianos, cuyo país se encontraba en el sur, entre Licia y Cilicia. Un texto neobabilónico de mediados del siglo VI lo confirma, indicando que la frontera lidia se situaba en Sallune (la clásica Selinus, la ciudad costera más occidental de Cilicia). Existe una remota posibilidad de que los griegos postmicénicos hayan tenido contactos con Panfilia y Cilicia en la Edad Oscura, tras la caída del imperio hitita, ya que en las tradiciones griegas posteriores el nombre del héroe griego Mopsus -que figura en las leyendas en torno a la guerra de Troya- está asociado a la fundación de asentamientos tanto en Panfilia como en Cilicia. La aparición de la casa de Muksas (fenicio: Mups) en la inscripción bilingüe de Karatepe ha sugerido que puede haber alguna base histórica para estas tradiciones, que parecen ser una herencia común tanto a los griegos como a la población original de Anatolia. Los hallazgos arqueológicos indican una considerable actividad colonizadora griega en la costa sur de Anatolia en el siglo VIII a.C. y en la costa norte en el siglo VII. Desde mediados del siglo VIII a.C., los mercaderes griegos estaban activos en la costa de Cilicia. Hay pruebas de ello en las inscripciones de Sargón II, según las cuales las actividades mercantiles allí comenzaron aproximadamente una generación antes de su época. Nombres de lugares griegos como Anchiale y Pityoussa aparecen repetidamente en textos asirios y neobabilónicos de los siglos VII y VI a.C. relativos a la costa sur de Anatolia. El puerto de al-Mīnaʾ, en el norte de Siria, también era de gran importancia comercial para los griegos. Es probable que las influencias urartianas y de otros países de Asia occidental, visibles en el arte de los griegos y los etruscos italianos, fueran el resultado de estos contactos comerciales. El estado neohitita de Patina, situado en la costa marítima alrededor de al-Mīnaʾ, probablemente desempeñó un papel importante en ese sentido. Las dos principales ciudades jónicas eran Éfeso y Mileto; Mileto fue muy activa en la colonización, mientras que en Éfeso, donde el país circundante producía suficiente grano y materias primas para el uso de la ciudad, hubo menos presión para la emigración y la fundación de colonias. A principios del siglo VII, los milesios asentaron Abidos y Cyzicus en la región de Propontis (Mar de Mármara); la tradición griega sugiere que el rey lidio Gyges colaboró en la fundación de Abidos. Dascylium recibió el nombre del padre de Gyges y podría ser una fundación de la misma época. En la costa del Mar Negro, Sinop (fundada hacia el año 630) fue otra colonia de Mileto. Las capas de destrucción en las excavaciones de Mileto, Éfeso y Esmirna, que datan de mediados del siglo VII, sugieren que las ciudades jónicas sufrieron mucho por la invasión cimeriana. A mediados del siglo VI todas las ciudades habían sido sometidas al dominio lidio.

Deja un comentario