Historia de Canadá: Antes de la Confederación

La diversidad de lenguas a lo largo de la costa noroeste del Pacífico suponía una barrera para el comercio y la diplomacia. No se trataba de meras variantes dialectales; el enorme abismo entre las lenguas era a la vez difícil de cruzar y se guardaba con orgullo. En consecuencia, surgió una «jerga comercial» -un dialecto que sólo existe donde hay comercio que llevar a cabo- para utilizarla como lengua de trabajo en una extensa región. Se desconoce su antigüedad, pero los lingüistas han llegado a la conclusión de que el chinook, o chinuk wawa, existía antes de la llegada de los europeos a finales del siglo XVIII. En lo que ahora es el centro y el norte de Ontario, la lengua que adoptaron los comerciantes fue el wendat, porque era en las aldeas wendat donde se celebraban la mayoría de los intercambios comerciales.

La portada del Diccionario de la Jerga Chinook de Gill.
Figura 5.2 La jerga chinook combinaba elementos de varias lenguas de la costa noroeste y se injertaba en elementos ingleses, franceses, españoles e incluso rusos. Se trata de un dialecto comercial, algunas palabras se siguen utilizando regularmente en la Columbia Británica. (Manual de jerga chinook, siglo XIX.)

El uso de una jerga comercial híbrida o de la lengua de un actor dominante en el comercio surgió precisamente porque el comercio y las alianzas eran partes fundamentales de la vida aborigen. Cuando aparecieron los europeos, los aborígenes los entendieron principalmente en este contexto: como fuente de bienes y como posibles aliados o adversarios. Casi de inmediato, los aborígenes se lanzaron al negocio de adquirir bienes comerciales exóticos de los «extranjeros con caras peludas». Las consecuencias para las sociedades de ambos lados del Océano Atlántico fueron enormes.

Para bien o para mal, la conexión forjada entre los europeos y los pueblos indígenas de América a finales del siglo XV no tuvo vuelta atrás. Las mercancías, los cultivos, las riquezas minerales, las palabras y las medicinas fluyeron hacia el este, hacia Europa, mientras que el ganado, los seres humanos, las plantas, las ideas y mucho más viajaron hacia el oeste, hacia las Américas. Este flujo y contraflujo se conoce como el Intercambio Colombino.

Cultivos y animales

Las civilizaciones agrícolas y hortícolas de América eran capaces de acumular excedentes para el comercio local. Tener cestas llenas de granos o tubérculos listas para ser cambiadas por pedernal o cobre era simplemente parte de los negocios cotidianos. Las tierras del norte del Caribe ofrecían productos como la calabaza, las judías, el maíz, el tabaco, las patatas, el chocolate, el maíz y los tomates, todos los cuales fueron rápidamente aceptados por los europeos. Los pimientos y la vainilla también se adoptaron pronto. La necesidad explica el interés de los europeos por algunos de estos alimentos: los primeros viajeros solían consumir todas sus existencias a bordo y estaban hambrientos, por lo que los hospitalarios lugareños les daban de comer especialidades locales.

Maíz y grano.
Figura 5.3 El maíz era sólo una de las muchas plantas que transformarían la dieta mundial y permitirían un aumento masivo de la población humana y de los animales destinados a la alimentación.

No se pueden subestimar las consecuencias a corto y largo plazo de la introducción de estos cultivos exóticos en la dieta europea. Las primeras misiones de exploración en el Atlántico occidental estaban aparentemente interesadas en encontrar un pasaje a Asia para adquirir especias y sedas; en cambio, adquirieron alimentos que se convirtieron en básicos en la vida cotidiana. Además, estas plantas revolucionaron la vida en el Viejo Mundo: las patatas sustituyeron a los cereales en muchas partes de Europa; la mandioca (o yuca), aunque no tuvo un gran impacto en la dieta europea, provocó una explosión demográfica en África y contribuyó así al auge y la longevidad del comercio de esclavos; el maíz y las batatas se extendieron a China; otros cultivos de Sudamérica también contribuyeron al cambio de dieta. Para Europa, Asia y África, estos cultivos -especialmente las plantas con almidón- impulsaron el crecimiento de la población. La dieta de los pobres mejoró, al igual que las tasas de natalidad.

Estos nuevos cultivos requerían nuevas técnicas de uso de la tierra, lo que significaba que las prácticas agrícolas y los patrones de propiedad de la tierra cambiaron drásticamente. Las cantidades de alimentos que podían producirse durante esta era agrícola «americanizada» aumentaron a tal ritmo que las sociedades del Viejo Mundo pudieron escapar de los límites de la agricultura de subsistencia y construir más y mayores ciudades gracias a los excedentes agrícolas. Además, las hambrunas fueron menos frecuentes.

La exportación de animales de América a Europa fue menos notable. La principal exportación fue el pavo; en 1524 el pavo llegó a las Islas Británicas, y en 1558 se había hecho popular en los banquetes en Inglaterra y en otras partes de Europa. Posteriormente, los colonos ingleses llevaron el pavo domesticado a Norteamérica y lo cruzaron con pavos salvajes nativos en el siglo XVII.

El animal exportado que tuvo el mayor impacto simbólico y visual tanto en Europa como en América fue la humilde cochinilla, un pequeño insecto que vive en las plantas de cactus de todo el suroeste americano y Mesoamérica. Los restos de las hembras de la cochinilla, que se recolectan por miles, producen una variedad de tintes rojos brillantes. Los uniformes rojos que se convirtieron en la marca de las tropas británicas deben su color a la cochinilla.

Una persona utiliza una cola de ciervo para cepillar los escarabajos de la cochinilla de un cactus y depositarlos en un cuenco.
Figura 5.4 Recogiendo escarabajos de la cochinilla con una cola de ciervo. Atribuida a José Antonio de Alzate y Ramírez, ca. 1777.

Los cultivos alimentarios que viajaban en sentido contrario -desde Europa- tenían un interés mínimo para los pueblos aborígenes, ya que disponían de todos los alimentos que necesitaban. De hecho, muchos de los alimentos europeos que llegaron a América se utilizaron para mantener a las comunidades de colonos, no para comerciar con los nativos. Productos tan familiares como los cereales del Viejo Mundo (avena, trigo, cebada), las frutas de árbol blandas y duras (melocotones, ciruelas, peras), las uvas de vino y las cebollas se trasladaron al oeste, al igual que las aceitunas y el té en los lugares más cálidos.

Sin embargo, los cultivos de las plantaciones tuvieron un impacto significativo en la población aborigen, ya que forzaron un cambio de dieta al competir con otros cultivos alimentarios. El cultivo de nuevas cosechas también contribuyó a la esclavización de los nativos y al comercio de africanos. Estos cultivos introducidos incluían el café, el azúcar, los plátanos, el arroz y el índigo, todos ellos adecuados para la producción a gran escala. Ninguno de estos cultivos mejoró significativamente la dieta de los aborígenes. De hecho, los cultivos de plantación se cultivaron casi exclusivamente para su consumo y posterior refinamiento en Europa.

La llegada del ganado, especialmente de los caballos, a las Américas tuvo implicaciones muy diferentes. Unos 4.500 años después de que se extinguiera un caballo de la época del Pleistoceno, los conquistadores españoles trajeron sus caballos a América del Norte para facilitar el rápido desplazamiento por la tierra y dirigir las cargas de caballería. Para los aborígenes de la época, la sola idea de que un humano montara a otro animal era tan fantástica que apenas podían comprender lo que estaban viendo. Pero el asombro que suscitaron los caballos al principio no duró mucho. Los gobernantes de Nueva España tuvieron que prohibir a los aborígenes que montaran a caballo, señal inequívoca de que querían hacerlo.

Los caballos se extendieron hacia el norte desde México hasta lo que hoy es el suroeste americano, y en 1606 los navajos ya los robaban de los asentamientos españoles. Los caballos que consiguieron escapar de los corrales se encontraron en un entorno casi ideal de praderas que se extendían desde Texas hasta el Yukón. Se asilvestraron y se multiplicaron rápidamente.

Para los pueblos del suroeste, el caballo se convirtió en una mercancía en su red de comercio existente. Los caballos se transmitieron en cantidades conservadoras durante generaciones hasta que llegaron a las llanuras del norte en la década de 1730. Alrededor de 1750, los comerciantes de la HBC observaron a jinetes Cree-Assiniboine con caballos que lucían marcas españolas. Por aquel entonces, los Liksiyu de la meseta de Columbia, en lo que hoy es el norte de Oregón, estaban transformando la raza Mustang andaluza importada por los españoles, que destacaba por sus patas cortas y su pecho de barril, en algo más resistente. A pesar de no tener experiencia con animales domésticos, los Liksiyu eran capaces de castrar a sus animales y criarlos selectivamente. Los animales que producían se conocían con el nombre que los franceses daban a los Liksiyu: cayuse. A principios del siglo XIX, los caballos habían llegado a la meseta de la Columbia Británica; la variante local del nombre de estos caballos, cayoosh, se refiere a un poni similar al cayuse pero criado por los aborígenes para que tuviera unos cuartos traseros más fuertes y adecuados para las montañas.

El caballo tuvo un profundo impacto en la cultura de las llanuras. Las personas que habían dependido de los perros (a veces centenares) para transportar sus pertenencias, niños y alimentos en travois, podían desplazarse mucho más fácilmente a caballo. Un caballo bien cargado podía transportar más bienes materiales que los perros, y el cuidadoso y sigiloso pastoreo de bisontes hacia lugares de salto como Head-Smashed-In se hizo superfluo por las cargas a caballo que desafiaban la muerte. Las comunidades Cree, Assiniboine y otras de las llanuras se expandieron significativamente, pasando de menos de 50 a más de 200 por banda, simplemente porque el caballo les dio la capacidad de transportar más bienes y más personas y de cazar bisontes en una zona más amplia. El comercio también se benefició de la capacidad de los caballos para llevar el comercio más lejos, más rápido y en mayores cantidades. El caballo también cambió radicalmente la naturaleza de la guerra y las incursiones en las llanuras (a menudo para conseguir más caballos). En todos los aspectos, el caballo fue una fuerza transformadora en las culturas de las Llanuras.

Los pueblos aborígenes también utilizaron y valoraron los caballos de otras maneras. Las Cinco Naciones identificaron pronto la capacidad de transporte de los caballos y, según el historiador Denys Delâge, tanto los mohawks como los onondagas pidieron a los holandeses caballos para arrastrar troncos. También señala que no se menciona el uso de los caballos para arrastrar arados, sino para mover tocones y otros obstáculos potencialmente útiles más cerca de sus aldeas refortificadas. Los caballos de batalla podrían haber sido eficaces en las praderas de las llanuras o de la cuenca del Columbia, pero habrían sido un lastre en los bosques de madera dura y en las zonas montañosas de los Haudenosaunee.

El caballo también revolucionó la vida de los aborígenes de maneras menos obvias. Los aborígenes tuvieron que aprender -de los vecinos más experimentados y de la experiencia directa- a cuidar de sus rebaños. Las nuevas prácticas de cría de animales se transmitieron de los adultos a los niños, y se dominaron las habilidades para manejar los caballos, incluyendo la mejor manera de utilizarlos como animales de carga y cómo montarlos en la batalla o en una manada de bisontes. La dieta también cambió como resultado de la revolución del caballo. Al convertirse en cazadores de bisontes más eficientes, algunas naciones de las Llanuras se volcaron en esa economía y, como dice un estudioso, «abandonaron sus ‘redes de seguridad ecológica’ … lo que perdieron en diversidad lo compensaron con el aumento del comercio con los pueblos que no habían abandonado las viejas costumbres». La disponibilidad de caballos también proporcionó a los hombres jóvenes más tiempo para dedicarse a la guerra y a «contar golpes».

Más guerra -ahora aumentada por las armas- significó más muertes entre los hombres y, por tanto, más viudas. Se hizo posible, y en algunos aspectos necesario, que los hombres tomaran varias esposas y que las viudas buscaran seguridad en las relaciones poligínicas. En estas circunstancias, la condición de las mujeres cambió radicalmente: pasaron de vivir y estar muy sobrecargadas de trabajo en una cultura pedestre en la que llevaban importantes cargas a largas distancias a otra marcada por una mayor posibilidad de enviudar pero, en general, por una relativa prosperidad, una menor probabilidad de hambruna, tiempo para desarrollar más habilidades artísticas y la oportunidad de cabalgar en lugar de caminar

Otro ganado también formó parte del Intercambio Colombino, incluyendo vacas y cerdos. El ganado era desconocido en América antes de la llegada de los europeos. Las pruebas sugieren que los vikingos llevaron ganado europeo a Terranova, pero cuando su colonia desapareció, también lo hizo su ganado. Los portugueses intentaron introducir ganado en la isla de Sable en 1518, pero ese esfuerzo colonial se desvaneció rápidamente. El asentamiento de Cartier en Cap Rouge tenía su propio rebaño de dos docenas, y la comunidad de recién llegados se lo comió en un año. Los acadienses tuvieron más éxito porque sus marismas drenadas proporcionaban al ganado el pastoreo y la sal que necesitaban, y los granjeros no necesitaron desbrozar extensiones de terreno forestal.

En general, al ganado de los siglos posteriores no le fue mucho mejor. Al no disponer de pastos naturales en abundancia, los ganaderos canadienses consideraban su ganado de Gascuña y Bretón como una especie de lujo caro a mediados del siglo XVII y su número nunca creció mucho en la época de Nueva Francia. En la costa occidental se obtuvieron mejores resultados. Los descendientes de un rebaño traído a Centroamérica en 1519 por Cortés fueron enviados al norte desde el Alto California hasta Yuquot (Friendly Cove) en 1790, en pleno territorio Nuu-chah-nulth. A principios del siglo XIX, los comerciantes de pieles condujeron el ganado californiano a lo largo de los senderos de las brigadas hacia el interior, donde los rebaños prosperaban gracias a los pastos. Se dice que en 1848 había 5.000 cabezas de ganado sólo en Fort Kamloops y, con la ayuda de los caballos, se convirtió en un trabajo de corta duración en el entorno de los pastizales en cuestión de décadas.

Los aborígenes tenían pocas oportunidades y pocos incentivos para experimentar con la ganadería, pero hay algunas excepciones notables. Los rebaños introducidos en los valles de Nicola, Thompson y Okanagan en el siglo XIX solían ser atendidos por vaqueros aborígenes. También la comunidad Acadien-Mi’kmaq criaba ganado lechero, al igual que los asentamientos Mohawk lealistas del actual sur de Ontario. A finales del siglo XIX, la desaparición de los rebaños de bisontes hizo más atractiva la ganadería. En general, esta especie introducida no desplazó a los pueblos aborígenes de Canadá ni los entusiasmó especialmente.

Los cerdos fueron otra especie nueva en América. El explorador español Hernándo de Soto llevó 13 cerdos a Florida continental. Además, la isla de Sable fue, una vez más, un campo de pruebas y albergó las primeras pocilgas de lo que luego fue Canadá. En 1598, el marqués de La Roche-Mesgouez introdujo una pequeña piara cuyo destino se desconoce.

Los cerdos son una especie casi indestructible y su número creció allí donde se introdujeron. A los colonos les gustaban porque su carne podía conservarse de varias maneras y podían comer casi todas sus partes. Sin embargo, los pueblos aborígenes no estaban tan entusiasmados con la introducción de los cerdos porque invadían fácilmente los cultivos. Las vallas ofrecen poca protección contra los cerdos, y éstos se introducen regularmente en las zonas hortícolas. En la isla de Vancouver, por ejemplo, los cerdos destruyeron los pastos de camas y amenazaron así la supervivencia de los aborígenes.

Otros animales que se importaron de Europa a Canadá fueron ovejas, pollos, gatos, ratas y, evidentemente, abejas. Es difícil encontrar pruebas de que alguno de ellos fuera especialmente buscado por los aborígenes del Norte. En general, los alimentos introducidos hicieron mucho menos por los pueblos aborígenes que las plantas exportadas por el resto del mundo. Los pueblos nativos descubrieron que sus carnes y plantas silvestres, los productos de sus propios huertos y las proteínas que podían cosechar en lagos, ríos y océanos eran infinitamente preferibles a los nuevos alimentos introducidos.

La alimentación, sin embargo, es uno de los elementos más sutiles del lenguaje del imperialismo. La historiadora Beverly Soloway ha estudiado el modo en que la llegada de la Compañía de la Bahía de Hudson al extremo norte en el siglo XVII y la introducción de un modelo británico de alimentos plantados perturbaron (y, en muchos casos, erradicaron) la alimentación vegetal indígena de los cree (mushkegowuck) en el subártico canadiense. La consecuencia de este imperialismo hortícola, sostiene Soloway, continúa en la actualidad en forma de dietas más pobres e inseguridad alimentaria, un indicio de que el Intercambio Colombino está lejos de haber terminado.

La despensa del mundo

¿Qué hay para cenar esta noche? Haz un rápido repaso de lo que hay en tu nevera y en las estanterías, y reflexiona sobre lo que has comido en los últimos días. Si tu dieta incluye alimentos envasados, fíjate en los ingredientes. ¿Qué parte de esa dieta procede de alimentos producidos por primera vez por los pueblos indígenas de América? Si te consideras asiático o de ascendencia asiática, ¿qué parte de tu dieta se compone de materiales totalmente asiáticos? Si se considera europeo o de ascendencia europea, ¿qué parte se compone de alimentos producidos originalmente por los europeos? ¿Cómo es el equilibrio? ¿Hasta qué punto el Intercambio Colombino se ha convertido, literalmente, en parte de su propia fibra?

Puntos clave

  • Los cultivos y otros bienes históricamente importantes viajaron de América a Europa, mientras que las especies invasoras se abrieron camino en la otra dirección en el Intercambio Colombino.
  • El ganado -especialmente los caballos, el ganado vacuno y los cerdos- tuvo un impacto significativo en los paisajes, los medios de vida, las culturas y la salud de los aborígenes.

Atribuciones

Figura 5.2
Diccionario de la Jerga Chinook de Gill por Joe Mabel se utiliza bajo una licencia CC-BY-SA 3.0.

Figura 5.3
Maíz por Editor at Large es de dominio público.

Figura 5.4
Indian Collecting Cochineal with a Deer Tail por Xocoyotzin es de dominio público.

  1. Para un estudio de este tema, véase Jack Weatherford, Indian Givers: How the Indians of the Americas Transformed the World (NY: Fawcett, 1988). ↵
  2. Victoria Dickenson, «Cartier, Champlain, and the Fruits of the New World: El intercambio botánico en los siglos XVI y XVII», Scienta Canadensis: Canadian Journal of the History of Science, Technology and Medicine 31, no.1-2 (2008): 27-47. ↵
  3. Colin G. Calloway, One Vast Winter Count: The Native American West before Lewis and Clark (Lincoln: University of Nebraska Press, 2006), 270. ↵
  4. Wikipedia: Cayuse. https://en.wikipedia.org/wiki/Cayuse_(horse) ↵
  5. Denys Delâge, Bitter Feast: Amerindians and Europeans in Northeastern North America, 1600-64 (Vancouver: UBC Press, 1993), 160. ↵
  6. Colin G. Calloway, One Vast Winter Count: The Native American West before Lewis and Clark (Lincoln: University of Nebraska Press, 2006), 309-12. ↵
  7. Ibid., 273. ↵
  8. Ian MacLachlan, «The Historical Development of Cattle in Canada» (manuscrito inédito, 1996, ediciones menores 2006), 2-5. https://www.uleth.ca/dspace/bitstream/handle/10133/303/Historical_cattle_Canada.pdf?sequence=3 . ↵
  9. El tema «Transforming Indigenous Foodways» se investiga en ActiveHistory.ca, donde se puede escuchar la conferencia de Beverly Soloway sobre «‘mus co shee’: Indigenous Plant Foods and Horticultural Imperialism in the Canadian Sub-Arctic». ↵

Deja un comentario