Ortodoxia y autocefalia en Ucrania: introducción del editor

El 5 de enero de 2019, Bartolomé I, Patriarca Ecuménico de Constantinopla, firmó el tomos (decreto) que reconocía y establecía oficialmente la Iglesia Ortodoxa de Ucrania y le concedía la autocefalia (autogobierno). La comunidad cristiana ortodoxa, tanto en Ucrania como en el resto del mundo, sigue viviendo las consecuencias de este acto. Esta sección especial reúne las ponencias de un simposio internacional patrocinado por el Programa sobre Religión y Cultura del Instituto Canadiense de Estudios Ucranianos y celebrado los días 12 y 13 de marzo de 2020 en la Universidad de Alberta. 1 El simposio reunió a expertos de diversas perspectivas disciplinarias y confesionales para debatir los orígenes históricos y el proceso de concesión de la autocefalia, el estado de la iglesia sobre el terreno en Ucrania en el primer año después del tomos, y el impacto teológico y político tanto en Ucrania como a nivel internacional.

Como escribe Timothy Ware, la Iglesia Ortodoxa es una «familia de Iglesias autogobernadas» que se mantiene unida por la doctrina compartida y la «comunión en los sacramentos.» El Patriarca de Constantinopla (también conocido como el Patriarca «Ecuménico» o universal) goza de «una posición de honor especial entre todas las comunidades ortodoxas», pero cada iglesia local autocéfala (autogobernada) es independiente. Los territorios de estas iglesias locales suelen cruzar las fronteras internacionales, pero muchas son también iglesias nacionales. 2 De hecho, con la aparición del Estado-nación en la segunda mitad del siglo XIX, la cuestión de la relación entre el nacionalismo y la religión surgió dentro de la Ortodoxia. El Patriarca de Constantinopla se enfrentó a peticiones de autonomía eclesiástica o autocefalia en las recién creadas Rumanía, Bulgaria y Serbia, por ejemplo. Aunque el Patriarcado acabó reconociendo la autocefalia de estas iglesias, en 1872 también condenó el etnofletismo, en el que la identidad de una iglesia local es exclusivamente nacional. 3 Esta cuestión de la relación entre la iglesia y la nación volvería a surgir después de la Primera Guerra Mundial, cuando se derrumbaron los imperios ruso, otomano y austrohúngaro, y de nuevo tras la desintegración de la Unión Soviética por motivos nacionales en 1991.

Las cuestiones de la orientación nacional, la canonicidad y la afiliación eclesial de la ortodoxia en Ucrania han sido temas espinosos en la vida religiosa ucraniana durante más de un siglo, y especialmente en las tres décadas transcurridas desde la independencia. Desde finales del siglo XVI, los ucranianos étnicos han estado divididos religiosamente entre la ortodoxia (dominante en el centro y el este del país) y la iglesia greco-católica (una iglesia de rito oriental en unión con la iglesia católica romana que predomina en la región occidental). Como parte del proceso de incorporación de Ucrania oriental a Moscovia a finales del siglo XVII, en 1686 el Patriarca de Constantinopla transfirió la Iglesia ucraniana bajo la jurisdicción del Patriarcado de Moscú. Las diócesis ucranianas no gozaron de un estatus distinto dentro de la Iglesia Ortodoxa Rusa durante todo el periodo imperial. La caída de la monarquía Romanov en 1917 abrió la puerta a un periodo de gran creatividad en la vida eclesiástica del antiguo Imperio Ruso, ya que los ortodoxos trataron de replantear la relación entre la Iglesia y el Estado y de reorganizar el funcionamiento interno de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR) según los principios electivos y conciliares en el Concilio Panruso de la Iglesia Ortodoxa. 4 En las provincias ucranianas, en 1917 se produjeron movimientos por la autonomía y la independencia nacional que también se extendieron a la vida eclesiástica. En Kiev, en enero de 1918 se reunió un consejo eclesiástico ucraniano con la bendición del Consejo Panruso. Decidió buscar la autonomía dentro de la ROC, en lugar de la autocefalia, y rechazó las peticiones de utilizar la lengua ucraniana (en lugar del eslavo eclesiástico) en la liturgia. En 1921, los partidarios de la ucranización fundaron la Iglesia Ortodoxa Ucraniana Autocéfala (IOUA). Sin embargo, muchos ortodoxos, aunque simpatizaban con la eclesiología conciliar y la orientación cultural ucraniana de la nueva iglesia, se negaron a unirse a la IOUA porque consideraban que había violado los cánones de la iglesia y la sucesión apostólica al idear su propio rito para ordenar obispos sin la participación de otros obispos. Así, manchada por cuestiones de canonicidad, la UAOC siguió sin ser reconocida por otras iglesias ortodoxas. 5

Los últimos años del gobierno soviético en Ucrania se caracterizaron tanto por el renacimiento religioso como por el aumento del sentimiento nacionalista. Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen soviético antirreligioso volvió a legalizar el Patriarcado de Moscú; al final de la guerra, la Iglesia greco-católica ucraniana de las nuevas regiones occidentales del país se vio obligada a «volver» a la Iglesia ortodoxa rusa. Sin embargo, a finales de la década de 1980, el monopolio del Patriarcado de Moscú en Ucrania fue desafiado tanto por los greco-católicos como por los autocéfalos ucranianos: a finales de 1991, juntos se habían apoderado de más de un tercio de las parroquias de la república ucraniana. 6 El Patriarcado de Moscú declaró no canónica a la IOUA, pero también respondió a su reaparición cambiando el estatus del metropolitano de Kyivan por el de una iglesia local con considerable autonomía dentro del Patriarcado de Moscú: la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (IOUA). Cuando, tras la independencia, la ROC rechazó la petición de autocefalia de la UOC-MP, se produjo una escisión entre los obispos ucranianos y se formó una nueva Iglesia Ortodoxa Ucraniana-Patriarcado de Kyiv (UOC-KP) en 1992; sin embargo, ninguna otra iglesia ortodoxa reconoció su autocefalia. 7

Debido a que hay varias iglesias diferentes con pretensiones históricas de ser la iglesia nacional del pueblo ucraniano, el pluralismo ha reinado en la práctica estatal en Ucrania desde 1991. Sin embargo, existía la sensación generalizada de que el nuevo Estado requería una Iglesia Ortodoxa Ucraniana unida e independiente de Moscú. Los defensores de la autocefalia buscaron el apoyo del Patriarcado Ecuménico, recordando la afiliación del metropolitano de Kiev a Constantinopla antes de 1686 y basándose en el hecho de que las iglesias ortodoxas ucranianas de la diáspora están en comunión con Constantinopla. Sin embargo, el Patriarcado de Moscú utiliza los mismos documentos de 1686 para defender su canonicidad en suelo ucraniano. 8 La formación de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania a finales de 2018 y el tomos del Patriarca Ecuménico a principios de 2019 tenían la intención de sanar la grieta en la ortodoxia ucraniana al reunir a la UOC-MP, la UOC-KP y la UAOC en una sola iglesia autocéfala. Sin embargo, la UOC-MP y elementos de la UOC-KP han rechazado esta iniciativa y siguen reclamando un gran número de parroquias en Ucrania; mientras tanto, la mayor parte de la comunidad internacional de iglesias ortodoxas ha dudado en unirse al Patriarcado Ecuménico en el reconocimiento de la autocefalia de la UOC.

Los artículos reunidos aquí exploran cómo estas complejas cuestiones de política religiosa y nacional han jugado tanto en el ámbito internacional de la ortodoxia mundial como en Ucrania. Nuestro simposio comienza con el discurso de Nicholas Denysenko. Basándose en su innovador libro de 2018 sobre la historia del impulso de una iglesia ortodoxa ucraniana autocéfala canónica, Denysenko ofrece una amplia visión de los antecedentes políticos, históricos y eclesiológicos de la creación de la OCU y sugiere que la solución está en las iniciativas laicas para renovar la ortodoxia y sanar las grietas desde abajo. 9

Un grupo de artículos ofrece una visión de la respuesta internacional a la UCO y de las distintas formas en que su formación y el tomos del Patriarca Ecuménico pusieron de manifiesto dos tensiones clave no resueltas en la eclesiología ortodoxa: la posición del Patriarcado Ecuménico dentro de la Ortodoxia mundial y la falta de procedimientos claros y consensuados para el reconocimiento de la autocefalia de una iglesia local. Thomas Bremer examina la respuesta del Patriarcado de Moscú a la crisis de la OCU y sugiere que se trata de la historia de una serie de oportunidades perdidas para situarse en posición de desempeñar un papel constructivo en el entorno ucraniano e internacional. Radu Bordeianu amplía la lente para explorar cómo la decisión del MP de romper la comunión eucarística ha jugado en las iglesias ortodoxas de Rumanía, Grecia y Norteamérica, argumentando que este acto ha colocado a los laicos en medio de conflictos episcopales que no les importan, planteando importantes cuestiones teológicas sobre la naturaleza eucarística de la Iglesia Ortodoxa, la comunión episcopal y la relación entre el obispo y sus fieles. Andrii Krawchuk nos lleva a la reunión de febrero de 2020 de los representantes de las iglesias ortodoxas, organizada por el Patriarca de Jerusalén, Teófilo III, en Ammán (Jordania), para discutir la situación de la ortodoxia en Ucrania. Muestra cómo esta reunión arroja luz sobre los retos a los que se enfrenta la UCO y su capacidad para buscar un mayor reconocimiento a través de las relaciones y la comunión. Por último, Jaroslaw Buciora ofrece un análisis de la cuestión de la primacía del Patriarcado de Constantinopla dentro de la ortodoxia mundial y defiende su autoridad a la hora de conceder la autocefalia a las iglesias ortodoxas locales modernas.

Dos artículos se centran en los acontecimientos sobre el terreno en Ucrania desde el tomos. Anatolii Babynskyi explora las interacciones entre dos iglesias que aspiran a liderar la «liberación espiritual» de Ucrania, la UCO y la Iglesia greco-católica ucraniana. Muestra cómo las antiguas pautas de las relaciones entre ortodoxos y greco-católicos han dado forma a esta nueva relación y cómo la aparición de la UCO ha cambiado también el terreno de juego de forma importante. Por último, Tetiana Kalenychenko, socióloga que participa en iniciativas de construcción de la paz en comunidades locales de Ucrania, especialmente en la zona de conflicto del sureste, examina cómo estas divisiones religiosas se manifiestan en situaciones cotidianas reales para los creyentes. Esta experiencia sugiere que existen oportunidades para la cooperación interreligiosa en la construcción de la paz y el activismo social, que pueden empezar a curar las fisuras de la sociedad ucraniana.

Nuestro simposio concluye con las reflexiones de Nicholas Denysenko y Frank Sysyn sobre los artículos presentados, señalando las áreas para la investigación futura y el diálogo académico sobre lo que sigue siendo en gran medida una situación en desarrollo en la intersección de la religión, la política, la teología y las relaciones internacionales.

Deja un comentario