Significado anatómico del movimiento higrocástico en Anastatica hierochuntica

Antecedentes y objetivos: A diferencia de los mecanismos de dispersión de muchas plantas del desierto, todo el esqueleto muerto de Anastatica hierochuntica participa en la dispersión y conservación de las semillas. Este proceso depende de la naturaleza higrocástica del tejido conductor lignificado que se dobla cuando está seco y se endereza en condiciones de humedad. Se investigó una interpretación anatómica de este movimiento mecánico.

Métodos: Se realizó un estudio anatómico del tallo en las plantas juveniles criadas bajo diferentes tratamientos de agua y en las ramas-órdenes de las clases de tamaño de A. hierochuntica adultas.

Resultados clave: En el tallo juvenil de A. hierochuntica, el área de la corteza, el tejido conductor y la médula aumentaron con la disponibilidad de agua. Sin embargo, la conductancia hidráulica disminuyó, resultando en una mejor extracción de agua en las plantas con estrés hídrico. La investigación anatómica del mecanismo higrocástico reveló una distribución asimétrica de los tejidos corticales, siendo los tejidos conductores del tallo de las plantas juveniles y adultas mayores en la parte inferior. La conductancia hidráulica era mejor en las ramas basales y medias que en las terminales, lo que permitía una mejor conducción del agua hacia las ramas posteriores.

Conclusiones: El tejido conductor lignificado de todo el tallo, de naturaleza higrocástica, controla el movimiento de las ramas. La mayor cantidad de tejido conductor asociado a una mayor densidad de vasos xilemáticos anchos se observó en la parte inferior del tallo en comparación con la parte superior. En consecuencia, se sugirió que el tejido conductor de la parte inferior del tallo era más eficaz en el proceso de apertura de las ramas secas rizadas mediante una mejor y más rápida conducción del agua. Alternativamente, debido a los pocos vasos estrechos del xilema en la parte superior del tallo, es probable que el tejido conductor de la parte superior sea más eficaz en el proceso de cierre al proporcionar un secado más rápido. El ascenso mecánico del agua y la eficiencia higrocástica relacionada se maximizaron en los órdenes de la rama basal y media que están mayormente involucrados en el movimiento mecánico.

Deja un comentario