Teoría del control

3.2 Tendencias prometedoras

La teoría del control se refiere al control social informal, dejando de lado la ley y otros controles formales. Esto no quiere decir que estos últimos se descuiden en la criminología contemporánea. Por el contrario, la atención se centra cada vez más en los controles oficiales y en la evaluación de su eficacia. El renacimiento de la teoría de la disuasión es un ejemplo de ello. En su formulación clásica, la hipótesis de la disuasión predice que la frecuencia de los delitos variará de forma inversa a la certeza, la celeridad y la severidad del castigo impuesto por el Estado. Los investigadores más recientes no encuentran un gran efecto disuasorio de la severidad sobre la delincuencia, pero los índices de delincuencia tienden a ser bajos cuando la certeza del castigo (a menudo medida por el índice de absolución de la policía) es alta. También se da el caso de que hay muchas más pruebas de un efecto general de la certeza sobre la tasa de delincuencia (disuasión general) que sobre el nivel de reincidencia de los delincuentes castigados (disuasión específica) (Andenaes 1974, Gibbs 1975, Blumstein et al. 1978, Cook 1980, Nagin 1998).

Sin embargo, hay otras formas de limitar la delincuencia que la disuasión y los controles informales. El Estado utiliza formas no punitivas para mantener la delincuencia a raya, como las terapias para rehabilitar o reformar a los delincuentes y las medidas de prevención de la delincuencia, como el alumbrado público, la vigilancia de las zonas públicas, el control de las armas y la regulación de los sistemas antirrobo de vehículos. En la sociedad civil, las actividades de control de la delincuencia son muy comunes. Todo el mundo dedica tiempo, dinero y esfuerzo a proteger sus bienes contra el robo y a salvaguardar su persona contra las agresiones. La gente deposita su dinero en los bancos, cierra las puertas de sus casas, evita los lugares peligrosos; en algunos casos, incluso compra armas para protegerse. Las empresas y otras organizaciones gastan cantidades considerables de dinero para proteger sus activos de pérdidas o delitos: Contratan a guardias privados, controlan el acceso a sus locales, utilizan cajas fuertes, instalan circuitos cerrados de televisión, etc.

Todas esas acciones y precauciones -públicas y privadas, formales e informales, represivas y preventivas- están claramente dirigidas a reducir la probabilidad de que se produzca un delito. Como tal, su objetivo común es el control de la delincuencia. Esto nos lleva a una última definición: el control social de la delincuencia se refiere a todos los medios específicamente dirigidos a reducir la probabilidad o la gravedad de la delincuencia.

El lector observará que el control social se define ahora por su intención u objetivo, no por sus resultados. Al hacer esto, seguimos a Gibbs (1989, pp. 23-4) que critica el concepto sociológico por menospreciar la calidad intencional del control social. En su uso común, el término «control» transmite intención: uno intenta deliberadamente controlar, dirigir, influir en otro. No cabe duda de que existen acciones que tienen el efecto involuntario de prevenir la delincuencia. Por ejemplo, Felson (1998) explica el fuerte descenso de los índices de delincuencia a partir de 1994 en EE.UU. por la llegada de una sociedad sin dinero en efectivo. La gente utiliza más tarjetas de crédito y similares, por lo que tiene menos dinero en efectivo en sus bolsillos y en sus casas. Al tener menos efectivo para robar, los delincuentes se vuelven menos activos. En este caso, no deberíamos hablar de control social, sino de un efecto preventivo no intencionado de una evolución económica.

Los resultados (más o menos delitos) son cuestiones importantes, pero no deberían incluirse en la definición de control social. Los intentos de control social, incluidos los fracasos, son control social. El impacto de este último no es una cuestión de definición sino de evaluación. Debido a su enfoque exclusivo en la evaluación científica, Sherman et al. (1998, p. 2) eligieron otro camino. Definen la prevención de la delincuencia no por su intención sino por sus consecuencias. Es «cualquier práctica que demuestre que produce menos delitos de los que ocurrirían sin la práctica».

Si el control social está hecho de acciones y elecciones intencionales, ¿es posible concebir su impacto sobre los delincuentes en términos de acciones y elecciones? El delincuente potencial -es decir, el individuo que tiene la intención de cometer un delito- puede elegir hacerlo a pesar de los controles sociales o no hacerlo a causa de ellos. Tal individuo es un tomador de decisiones que actúa bajo las restricciones del control social.

El impacto que tratamos de tener sobre los delincuentes cuando intentamos controlar la delincuencia es esencialmente: (a) aumentar el esfuerzo de cometer un delito (por ejemplo, mediante el endurecimiento de los objetivos o el control de las armas); (b) aumentar los riesgos (mediante la vigilancia, los castigos, las alarmas antirrobo y similares), (c) reducir las recompensas anticipadas del delito (mediante la eliminación de los objetivos, la identificación de la propiedad, etc.), y (d) eliminar las excusas utilizadas por los delincuentes para minimizar el oprobio moral arrojado sobre el delito (por ejemplo, mediante el establecimiento de normas y la condena pública del delito) (Clarke 1997). Si los delincuentes potenciales viven en una sociedad bien ordenada en la que se logran esos efectos, se encontrarán en una situación de elección radicalmente diferente a la de una sociedad desorganizada en la que los controles sociales son erráticos. La mayoría de las veces encontrarán que cometer un delito es difícil, arriesgado, poco gratificante y reprobable. Si son mínimamente racionales (Cornish y Clarke 1986), tenderán a buscar alternativas no delictivas. Esto significa que donde y cuando los controles sociales funcionan razonablemente bien, configuran las alternativas de elección de los actores sociales. Cierran la mayoría de las opciones delictivas para nosotros. Atribuyen utilidades bastante negativas (en el sentido económico) a las opciones delictivas. Para cometer un delito en una situación así, se necesita una buena dosis de codicia, temeridad, desprecio por las consecuencias a largo plazo o simple estupidez.

Lógicamente, cuanto más grave sea un tipo de delito, más debería valer la pena controlarlo. De hecho, nos encontramos con que la tutela es más laxa cuando hay que proteger objetos de valor menores y se incrementa cuando hay que proteger objetos de valor mayores o la vida. Los detectives de la policía trabajan más en la investigación de los asesinatos que en la de los robos. La relación positiva entre la gravedad del delito y la severidad del castigo, así como entre la gravedad del delito y la certeza del castigo son hechos básicos de la investigación sobre la toma de decisiones penales (Gottfredson y Gottfredson 1980). Esta mayor presión de los controles sociales sobre los delitos más graves incentivará a los delincuentes a elegir la opción menos delictiva, el delito menos grave en el caso de que persistan en el delito. Eso debería explicar la relación inversa que se encuentra entre la frecuencia de un tipo de delito y su gravedad (hay menos asesinatos que robos, y menos robos que hurtos). Esas presiones sobre las opciones delictivas pueden denominarse efectos estructurantes del control social (Cusson 1993).

Sin embargo, no debe olvidarse la lección aprendida por los sociólogos e historiadores, que muestra que los controles sociales operan a menudo de forma errática. Los controles formales e informales no están donde deberían estar por varias razones: los grupos están demasiado desorganizados, faltan recursos, los actos no siguen la retórica. Esto quiere decir que la calidad y la intensidad del control social tienen todos los motivos para ser muy variables en el espacio y en el tiempo. A su vez, esta desigual calidad e intensidad del control social no debe ser ajena a la desigual distribución de los índices de criminalidad en el espacio y en el tiempo.

Deja un comentario