Andrew H. Knoll

Andrew H. Knoll es profesor de Historia Natural en la Universidad de Harvard. Se licenció en Geología por la Universidad de Lehigh en 1973 y se doctoró, también en Geología, por Harvard en 1977. Tras cinco años en la facultad del Oberlin College, regresó a Harvard como Profesor Asociado de Biología en 1982. Desde entonces ha sido miembro de la facultad de Harvard, donde ha sido profesor de Biología, profesor de Ciencias de la Tierra y Planetarias, presidente del Departamento de Biología Organísmica y Evolutiva y decano asociado de la Facultad de Artes y Ciencias.

La investigación de Andrew Knoll se centra en la evolución temprana de la vida, la historia ambiental del Precámbrico y, especialmente, las interconexiones entre ambas. Los descubrimientos paleontológicos de su laboratorio incluyen los conjuntos de microfósiles de Svalbard, a partir de los cuales se desarrollaron los principios básicos de la paleoecología del Proterozoico; fósiles del Mesoproterozoico excepcionalmente conservados de Siberia y el norte de Australia, que proporcionan algunas de nuestras pruebas más antiguas de la biología eucariota; y fósiles fosfatados, silicificados y comprimidos de la Formación Ediacaran Doushantuo, en China, que registran tanto los primeros animales como una radiación terminal del Proterozoico de algas. Actualmente forma parte del equipo científico de la misión MER de la NASA a Marte.

El profesor Knoll ha formado parte del consejo del Museo Nacional de Historia Natural (Smithsonian Institution), del Consejo de Ciencias y Recursos de la Tierra de los Estados Unidos, del Consejo de Ciencias Espaciales de los Estados Unidos y del Consejo Asesor del Laboratorio de Propulsión a Chorro de Pasadena, California. Presidió la subcomisión de la Comisión Internacional de Estratigrafía que estableció el período ediacarano, el primer nuevo período de la escala de tiempo geológico que se ratificó en más de un siglo.

El profesor Knoll ha sido galardonado con el premio Schuchert de la Sociedad Paleontológica, la medalla Walcott de la Academia Nacional de Ciencias, la beca honorífica de la Unión Europea de Geociencias, el premio Phi Beta Kappa Book Award in Science (por su libro de 2003 Life on a Young Planet), la medalla Moore de la Sociedad de Geología Sedimentaria, la medalla de la Sociedad Paleontológica y la medalla Wollaston de la Sociedad Geológica de Londres. Andrew Knoll es miembro de la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Americana de Artes y Ciencias y la Sociedad Filosófica Americana.

Deja un comentario