Filosofía analítica

La filosofía analítica ha sido el movimiento filosófico académico dominante en los países de habla inglesa y en los países nórdicos desde aproximadamente principios del siglo XX hasta los años 70 u 80, y posiblemente desde entonces. Se distingue de la filosofía continental, que toma su nombre del continente europeo y es la filosofía dominante en la mayoría de los países de habla no inglesa.

Los principales fundadores de la filosofía analítica fueron los filósofos de Cambridge G. E. Moore y Bertrand Russell. Tal vez su mayor impulso provino de su reacción contra el idealismo británico y su rechazo a Hegel y al hegelianismo. Sin embargo, tanto Moore como Russell -especialmente Russell- estuvieron muy influenciados por el filósofo y matemático alemán Gottlob Frege, y muchos de los principales defensores de la filosofía analítica, como Ludwig Wittgenstein, Rudolf Carnap, Kurt Gödel, Karl Popper, Hans Reichenbach, Herbert Feigl, Otto Neurath y Carl Hempel, proceden de Alemania y Austria.

Resumen

La filosofía analítica se desarrolló principalmente en los países de habla inglesa.

En Gran Bretaña, a Russell y Moore les sucedieron C. D. Broad, L. Susan Stebbing, Gilbert Ryle, A. J. Ayer, R. B. Braithwaite, Paul Grice, John Wisdom, R. M. Hare, J. L. Austin, P. F. Strawson, William Kneale, G. E. M. Anscombe, Peter Geach y otros.

En América, el movimiento fue liderado por muchos de los emigrantes europeos antes mencionados, así como por Max Black, Ernest Nagel, Charles L. Stevenson, Norman Malcolm, Willard Van Orman Quine, Wilfrid Sellars, Nelson Goodman y otros, mientras que A. N. Prior, John Passmore y J. J. C. Smart se destacaron en Australasia.

La lógica y la filosofía del lenguaje fueron vertientes centrales de la filosofía analítica desde el principio, aunque este dominio disminuyó mucho en la última parte del siglo XX. Varias líneas de pensamiento se originan en la primera parte de esta tradición de la filosofía analítica, la del lenguaje y la lógica. Entre ellas se encuentran: el positivismo lógico o empirismo lógico, el atomismo lógico, el logicismo y la filosofía del lenguaje ordinario.

Centrales para el positivismo lógico y el empirismo lógico fueron el Círculo de Viena, el trabajo de Moritz Schlick y Rudolf Carnap y otros miembros del Círculo, el principio del verificacionismo, la distinción analítico-sintética, el rechazo de la metafísica y el emotivismo en la ética y la estética. El pequeño pero muy influyente libro de A.J. Ayer, Lenguaje, Verdad y Lógica, puede considerarse una declaración resumida y una introducción al positivismo lógico para el mundo de habla inglesa. En la década de 1930, con la llegada del nazismo, se produjo una gran inmigración de lógicos y científicos de la Europa continental a Gran Bretaña, América, Australia, Nueva Zelanda y otros lugares del mundo no nazi. (Véase Positivismo lógico y Círculo de Viena)

En la década de 1950 los programas de los positivistas lógicos y de los empiristas lógicos empezaron a deshacerse por razones tanto internas como externas. El ensayo de Quine de 1951, «Two Dogmas of Empiricism» (Dos dogmas del empirismo), en el que se deshacía de la supuesta distinción analítico-sintética, y del reduccionismo, «la creencia de que cada enunciado con significado es equivalente a alguna construcción lógica sobre términos que se refieren a la experiencia inmediata», como dijo Quine, fue fundamental para la desaparición del positivismo lógico. El ensayo de Hempel «Problems and Changes in the Empiricist Criterion of Meaning» (Problemas y cambios en el criterio empirista del significado), publicado en 1950, también mostraba los problemas lógicos y de otro tipo inherentes a las nociones de comprobabilidad experiencial, verificabilidad, falsabilidad, confirmabilidad y traducibilidad a un lenguaje empirista como criterio de significado cognitivo. Esos trabajos y otros, escritos por antiguos defensores del positivismo lógico o del empirismo lógico, resultaron devastadores para el programa.

Es posible dividir la filosofía analítica en dos corrientes o campos: la filosofía del lenguaje ordinario, liderada por John L. Austin y continuada por sus seguidores -esto se ha conocido a veces como «filosofía de Oxford»- y el otro campo que contiene todo lo demás. Esta ruptura se produce en torno a la cuestión de si el análisis debe llevarse a cabo principalmente a través y sobre el lenguaje ordinario, o si debe tener un componente de lógica formal y de lenguaje formal.

La filosofía analítica y postanalítica posterior incluye un amplio trabajo en ética, como el llevado a cabo por Philippa Foot, R. M. Hare, J. L. Mackie, Alasdair MacIntyre y otros; la filosofía política, llevada a cabo sobre todo por John Rawls y Robert Nozick; la estética, investigada por Monroe Beardsley, Richard Wollheim y Arthur Danto; la filosofía de la religión, estudiada por Alvin Plantinga y Richard Swinburne; la filosofía del lenguaje, llevada a cabo por muchos filósofos, como David Kaplan, Saul Kripke, Richard Montague, Hilary Putnam, W.V.O. Quine, Nathan Salmon y John Searle; y la filosofía de la mente estudiada por Daniel Dennett, David Chalmers, Hilary Putnam y otros. La metafísica analítica también se hizo presente con el trabajo de Saul Kripke, David Lewis, Nathan Salmon, Peter van Inwagen, P.F. Strawson y otros.

El término filosofía analítica

El término filosofía analítica es ligeramente ambiguo y generalmente tiene tres significados: doctrina, método y tradición.

  1. Las doctrinas más frecuentemente llamadas «filosofía analítica» son el positivismo lógico y el atomismo lógico. Más libremente, el término también puede referirse a la filosofía del lenguaje ordinario, a la filosofía del sentido común o a alguna amalgama de las anteriores. Este uso tenía cierto sentido hasta la década de 1950, cuando la mayoría de los filósofos «analíticos» prominentes se dedicaban a unos pocos programas de investigación relacionados y se comprometían con tesis básicas similares; pero es cada vez más engañoso, ya que muy pocos filósofos analíticos contemporáneos se adhieren a cualquiera de estas escuelas, por no hablar de todas ellas. Equiparar la filosofía analítica moderna con el positivismo lógico o asumir que es sustancialmente como el positivismo lógico es un error común.
  2. El método de la filosofía analítica es un enfoque generalizado de la filosofía. Originalmente asociado con los proyectos de análisis lógico, hoy en día hace hincapié en un enfoque claro y preciso con un peso especial en la argumentación y la evidencia, la evitación de la ambigüedad y la atención al detalle. Esto ha hecho que muchos temas filosóficos sean más adecuados para la especialización y el trabajo de precisión, y también que muchos escritos sean más técnicos que en el pasado. Podría decirse que también ha dado lugar a que la filosofía tenga menos del alcance general del «sentido de la vida» que se asocia popularmente con el término, y los críticos de la filosofía analítica a veces lo critican. Por otro lado, podría decirse que ha añadido enfoque y rigor, permitiendo el debate y la reducción de los filósofos que hablan entre sí.
  3. La tradición de la filosofía analítica comenzó con Gottlob Frege, Bertrand Russell, G. E. Moore a principios del siglo XX, y, poco más de una década después, con Ludwig Wittgenstein, e incluye a todos los que trabajan en su línea y en los diversos proyectos que han surgido de la obra de otros filósofos analíticos desde entonces. Se caracteriza, normalmente, por su esfuerzo por aclarar las cuestiones filosóficas mediante el análisis y el rigor lógico -es decir, por el método (2), arriba.

Relación con la filosofía continental

El término «filosofía analítica» denota en parte el hecho de que la mayor parte de esta filosofía hunde sus raíces en el movimiento de «análisis lógico» de principios del siglo XX; en parte, el término sirve para distinguir la «analítica» de otros tipos de filosofía, especialmente la «filosofía continental». La filosofía continental denota principalmente la filosofía que se desarrolló en la Europa continental después de Hegel, en gran parte como respuesta a la Modernidad o filosofía moderna que se desarrolló desde Descartes hasta Hegel. El principal movimiento filosófico de la «filosofía continental» fue la fenomenología iniciada por Edmund Husserl, seguida por Martin Heidegger. La filosofía analítica se desarrolló como una reacción contra la fuerte influencia de Hegel, y especialmente contra Heidegger. La mayoría de los filósofos analíticos se consideraban empiristas y consideraban a Hume como su mayor y más importante antecesor filosófico. Los filósofos analíticos consideraban que la filosofía de Hegel era «oscura y neologista» y que la de Heidegger era «un oscurantismo agresivo y opresivo, una ofuscación y una opacidad».

La división entre ambos comenzó a principios del siglo XX. Los positivistas lógicos de la década de 1920 promovieron un rechazo sistemático de la metafísica, y una hostilidad generalizada hacia los conceptos metafísicos que consideraban sin sentido o mal concebidos: por ejemplo, Dios, el alma inmaterial, o universales como la «rojez». Esto ocurría al mismo tiempo que Heidegger dominaba la filosofía en Alemania y se hacía influyente en Francia, y su obra se convertía en objeto de frecuentes burlas en los departamentos de filosofía de habla inglesa.

Mientras que los filósofos continentales perseguían las cuestiones metafísicas tradicionales y las dimensiones socio-político-históricas del conocimiento, los filósofos analíticos se centraban en los análisis lógicos de los lenguajes. Estos dos movimientos tomaron caminos diferentes sin mucha comunicación. Los filósofos analíticos ignoraban la filosofía continental por considerarla «oscura y sin sentido», y los filósofos continentales despreciaban la filosofía analítica por considerarla «superficial y poco profunda». La división afectó a varios departamentos de filosofía de la enseñanza superior. La mayoría de los departamentos de filosofía de Inglaterra y EE.UU. estaban dominados por la filosofía analítica y los de Alemania, Francia y otros países de la Europa continental estaban dominados por la filosofía continental.

Cada tradición, sin embargo, superó y evolucionó en diversos estilos y formas. La división de estos dos movimientos hoy en día ya no es tan nítida como a principios de la mitad del siglo XX.

La acuñación de «analítico» y «continental» también es problemática. El término «analítico» indica convencionalmente un método de filosofía, mientras que el término «continental» indica, más bien, un origen geográfico. La distinción es, por esta razón, algo engañosa. Los padres fundadores de la filosofía analítica, Frege, Wittgenstein, Carnap, los positivistas lógicos (el Círculo de Viena), los empiristas lógicos (en Berlín) y los lógicos polacos eran todos productos del continente europeo. Gran parte de la filosofía actual de Alemania e Italia, la mayor parte de la de los países nórdicos, y una gran cantidad dispersa en el resto del continente y en América Latina, es igualmente analítica. La Sociedad Europea de Filosofía Analítica celebra cada tres años convenciones de ámbito continental. A la inversa, la filosofía continental es seguida hoy en día quizás por más personas en los países de habla inglesa que en cualquier otro lugar, si bien principalmente en los departamentos de literatura comparada o de estudios culturales.

Muchos afirman ahora que la distinción falla: que la materia de la filosofía continental es capaz de ser estudiada utilizando las herramientas ahora tradicionales de la filosofía analítica. Si esto es cierto, la frase «filosofía analítica» podría ser redundante, o tal vez normativa, como en «filosofía rigurosa». La frase «filosofía continental», como «filosofía griega», denotaría un determinado período histórico o una serie de escuelas de filosofía: El idealismo alemán, el marxismo, el psicoanálisis qua filosofía, el existencialismo, la fenomenología y el postestructuralismo.

La filosofía analítica, bajo una interpretación, fracasó por sus propias luces «sistemáticas» en demostrar el sinsentido o la ficticidad de los conceptos que atacaba. Ya en 1959 John Passmore declaró que «el positivismo lógico … está muerto, o tan muerto como un movimiento filosófico llega a estarlo». («Logical Positivism», en The Encyclopedia of Philosophy, Paul Edwards, Ed., Vol. 5, 56) Pocos filósofos analíticos estarían de acuerdo hoy en día en que tienen algo parecido a una teoría exacta y probada de qué términos son significativos y cuáles no. Las revistas contemporáneas de filosofía analítica son -para bien o para mal- tan ricas en metafísica como las de cualquier filósofo continental.

Formalismo y lenguajes naturales

El objetivo del enfoque analítico es aclarar los problemas filosóficos examinando y aclarando el lenguaje utilizado para expresarlos. Esto ha dado lugar a una serie de éxitos: La lógica simbólica y otros aspectos de la lógica moderna, reconociendo la importancia primordial del sentido y la referencia en la construcción del significado y la distinción entre sintaxis y semántica en el estudio del lenguaje, el Teorema de Incompletitud de Kurt Gödel, la teoría de las descripciones definidas de Bertrand Russell, la teoría del falsacionismo de Karl Popper y la Teoría Semántica de la Verdad de Alfred Tarski.

Filosofía Analítica del Lenguaje Ordinario

Dos hilos principales tejen la tradición analítica. Uno busca comprender el lenguaje haciendo uso de la lógica formal y del lenguaje formal o construido. Es decir, de un modo u otro busca formalizar el modo en que se hacen los enunciados filosóficos.

El otro hilo busca comprender las ideas filosóficas mediante un examen minucioso y cuidadoso del lenguaje natural (normalmente llamado «lenguaje ordinario», o el lenguaje comúnmente hablado por la gente, como el inglés o el alemán o el francés hablados) que se utiliza para expresarlas -generalmente con cierto énfasis en la importancia del sentido común al tratar los conceptos difíciles. Este movimiento o motivo filosófico se remonta, al menos en parte, a la obra de G.E. Moore, y suele considerarse que su máximo exponente fue John L. Austin y su trabajo en Oxford, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial y hasta su prematura muerte a los 59 años en 1960. De hecho, la filosofía analítica del lenguaje ordinario se ha llamado con frecuencia «filosofía de Oxford». Además de Austin, la filosofía del lenguaje ordinario se ha asociado con filósofos como Ryle, John R. Searle y otros. Aunque estuvo en Cambridge, no en Oxford, el trabajo posterior de Ludwig Wittgenstein, plasmado en sus Libros Azul y Marrón y en sus Investigaciones Filosóficas, publicadas póstumamente, fue también especialmente importante y seminal para esta forma de filosofía analítica.

El movimiento de Oxford fue continuado por los sucesores de Austin, pero ninguno de ellos fue tan hábil o consumado como él en su forma de análisis del lenguaje ordinario, y en su mayor parte ha desaparecido hoy como una rama separada y claramente distinguible de la filosofía analítica. Sin embargo, en la época en que cobró importancia, para aquellos filósofos que se sentían atraídos por la filosofía analítica pero que deploraban lo que consideraban los errores y la estrechez de miras del positivismo lógico o del empirismo lógico, el trabajo de Austin y de sus compañeros se consideraba a menudo como un soplo de aire nuevo y vigorizante.

En lugar de contemplar los problemas filosóficos a través de la lente de la lógica formal, la filosofía del lenguaje ordinario intenta ocuparse del uso ordinario de los términos lingüísticos relacionados con dichos problemas. Mientras que el positivismo ledógico se centra en los términos lógicos y en las relaciones lógicas, que se supone que son universales y están separadas de los factores contingentes (como la cultura, la lengua, las condiciones históricas), la filosofía del lenguaje ordinario hace hincapié en el uso del lenguaje por parte de la gente corriente. Se puede argumentar, entonces, que la filosofía del lenguaje ordinario tiene una base más sociológica, ya que se centra esencialmente en el uso del lenguaje dentro de los contextos sociales.

La filosofía del lenguaje ordinario se utilizó a menudo para dispersar los problemas filosóficos exponiéndolos como resultados de malentendidos fundamentales en relación con el uso ordinario de los términos lingúísticos pertinentes. De hecho, esto es evidente en Ryle (que intentó deshacerse de lo que llamó el mito de Descartes del «fantasma en la máquina»), así como en Wittgenstein, entre otros.

Además del trabajo realizado en Oxford en los años 50 a los 70, la semántica del lenguaje ordinario ha sido investigada por el lingüista del MIT Noam Chomsky, y los filósofos Donald Davidson , P. F. Strawson, Michael Dummett, John McDowell y otros.

Estos dos hilos -el lenguaje formal frente a la filosofía del lenguaje ordinario- se entrelazan, a veces implacablemente opuestos entre sí, a veces prácticamente idénticos. Wittgenstein, el más famoso, comenzó en el campo del formalismo, pero terminó en el campo del lenguaje natural.

El atomismo lógico

La filosofía analítica tiene sus orígenes en el desarrollo de la lógica de predicados de Gottlob Frege. Esto permitió analizar una gama mucho más amplia de oraciones en forma lógica. Bertrand Russell la adoptó como su principal herramienta filosófica; una herramienta que pensaba que podía exponer la estructura subyacente de los problemas filosóficos. Por ejemplo, la palabra inglesa «is» puede analizarse al menos de tres formas distintas:

  • en ‘the cat is asleep: the is of predication says that ‘x is P’: P(x)
  • en ‘hay un gato»: el es de existencia dice que hay una x: ∃(x)
  • en ‘tres es la mitad de seis’: el es de identidad dice que x es lo mismo que y: x=y

Russell trató de resolver varias cuestiones filosóficas aplicando distinciones tan claras y limpias, la más famosa en el caso del Rey Presente de Francia.

El Tractatus

Como joven militar austriaco, Wittgenstein amplió y desarrolló el atomismo lógico de Russell hasta convertirlo en un sistema completo, en un notable libro breve, el Tractatus Logico-Philosophicus (1921). Según este libro, el mundo es la existencia de ciertos estados de cosas; las famosas frases iniciales del libro son: «1 El mundo es todo lo que es el caso. 1.1 El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas». Unas frases más adelante se declara: «1.13 Los hechos en el espacio lógico son el mundo». Wittgenstein creía que estos estados de cosas pueden expresarse en el lenguaje de la lógica de predicados de primer orden. Así pues, se puede construir una imagen del mundo expresando hechos atómicos en proposiciones atómicas, y enlazándolas mediante operadores lógicos.

Uno de los movimientos centrales dentro de la filosofía analítica está estrechamente ligado a esta declaración del Tractatus:

5.6 Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo.

Esta actitud es una de las razones de la estrecha relación entre la filosofía del lenguaje y la filosofía analítica. El lenguaje, desde este punto de vista, es la principal -o quizás la única- herramienta del filósofo. Para Wittgenstein, y muchos otros filósofos analíticos, la filosofía consiste en aclarar cómo se puede utilizar el lenguaje. La esperanza es que cuando el lenguaje se utiliza con claridad, los problemas filosóficos se disuelven. Este punto de vista se conoce a veces como quietismo.

Wittgenstein pensó que había expuesto la «solución final» a todos los problemas filosóficos, por lo que se dedicó a ser maestro de escuela. Sin embargo, más tarde volvió a plantear la insuficiencia del atomismo lógico, y amplió aún más la filosofía del lenguaje mediante su libro póstumo Investigaciones filosóficas.

Filosofía de la mente y ciencia cognitiva

Una rama de la filosofía analítica se ha ocupado especialmente de lo que suele conocerse como filosofía de la mente o ciencia cognitiva. Algunas de las figuras prominentes aquí han sidoPaul Churchland, Patricia Churchland y Daniel Dennett.

La ética en la filosofía analítica

Como efecto secundario del enfoque en la lógica y el lenguaje en los primeros años de la filosofía analítica, la tradición inicialmente tenía poco que decir sobre el tema de la ética. Entre los primeros analíticos estaba muy extendida la actitud de que estos temas no eran sistemáticos y sólo expresaban actitudes personales sobre las que la filosofía podía tener poco o nada que decir. Wittgenstein, en el Tractatus, señala que los valores no pueden formar parte del mundo y que, si son algo, deben estar más allá o fuera del mundo de alguna manera, y que, por tanto, el lenguaje, que describe el mundo, no puede decir nada sobre ellos. Una de las interpretaciones de estas observaciones se plasmó en la doctrina de los positivistas lógicos, según la cual las afirmaciones sobre el valor -incluidos todos los juicios éticos y estéticos- son, al igual que las afirmaciones metafísicas, literalmente sin sentido y, por tanto, no cognitivas; es decir, no pueden ser ni verdaderas ni falsas. La filosofía social y política, la estética y otros temas más especializados, como la filosofía de la historia, quedaron así relegados a los márgenes de la filosofía en lengua inglesa durante algún tiempo.

En la década de 1950 empezaron a surgir debates sobre si los enunciados éticos eran realmente no cognitivos y, en caso afirmativo, cómo. Stevenson abogaba por el expresivismo, R. M. Hare defendía un punto de vista llamado «prescriptivismo universal». Phillipa Foot contribuyó con varios ensayos atacando todas estas posturas, y el colapso del positivismo lógico como programa de investigación cohesionado condujo a un renovado interés por la ética.

Filosofía política

La filosofía analítica, quizá porque su origen residía en desestimar a Hegel y a los filósofos hegelianos (como Marx), tuvo poco que decir sobre las ideas políticas durante la mayor parte de su historia. Esto cambió radicalmente, y casi en solitario, gracias a John Rawls, en una serie de trabajos realizados a partir de la década de 1950 (sobre todo «Two Concepts of Rules» y «Justice as Fairness») que culminaron en su monografía A Theory of Justice de 1971, en la que aducía motivos filosóficos para defender un estado de bienestar liberal. A esta obra le siguió en breve el libro de Robert Nozick, colega de Rawls, Anarchy, State, and Utopia, una defensa del libertarismo de libre mercado.

Marxismo analítico

Otro avance interesante en el ámbito de la filosofía política ha sido la aparición de una escuela conocida como marxismo analítico. Los miembros de esta escuela tratan de aplicar las técnicas de la filosofía analítica, junto con las herramientas de las ciencias sociales modernas, como la «teoría de la elección racional», a la elucidación de las teorías de Karl Marx y sus sucesores. El miembro más conocido de esta escuela es el filósofo de la Universidad de Oxford G.A. Cohen, cuya obra de 1978, Karl Marx’s Theory of History: Una defensa, de 1978, se considera generalmente como la génesis de esta escuela. En ese libro, Cohen intentó aplicar las herramientas del análisis lógico y lingüístico a la elucidación y defensa de la concepción materialista de la historia de Marx. Otros destacados marxistas analíticos son el economista John Roemer, el científico social Jon Elster y el sociólogo Erik Olin Wright. Todas estas personas han tratado de desarrollar el trabajo de Cohen aportando métodos modernos de las ciencias sociales, como la teoría de la elección racional, para complementar el uso de Cohen de las técnicas filosóficas analíticas, en la interpretación de la teoría marxiana.

Comunitarismo

Los comunitaristas, como Alasdair MacIntyre, el filósofo Charles Taylor, Michael Walzer y otros, proponen una crítica del liberalismo -especialmente de la forma libertaria del liberalismo- que utiliza técnicas analíticas para aislar los supuestos clave de los individualistas liberales, como Rawls, y luego pasa a cuestionar estos supuestos. En particular, los comunitaristas cuestionan el supuesto liberal de que el individuo puede considerarse totalmente autónomo respecto a la comunidad en la que vive y se educa. En su lugar, abogan por una concepción del individuo que haga hincapié en el papel que desempeña la comunidad en la formación de sus valores, procesos de pensamiento y opiniones.

Filosofía postanalítica

En 1985 se publicó un libro titulado Post-Analytic Philosophy (Filosofía postanalítica), editado por John Rajchman (entonces en la Universidad de Fordham) y Cornel West (entonces en la Yale Divinity School), publicado por Columbia University Press. El libro consta de una serie de ensayos, uno de los dos editores y otros de Richard Rorty, Hilary Putnam, Arthur Danto, Stanley Cavell, Donald Davidson, Thomas Kuhn, John Rawls y otros seis. En el primer ensayo de este libro, titulado Philosophy in America, Rajchman afirma que aunque «la filosofía analítica ha producido un trabajo técnico brillante y ha disfrutado de un éxito institucional asombroso» y «se ha convertido en la filosofía dominante en los países capitalistas hoy en día», sus «programas básicos… han sido socavados precisamente por su propio trabajo técnico, dejando algunas dudas sobre cómo puede continuar ahora». Escribe: «La idea misma del análisis lógico ha sido cuestionada». Y «Puede que no exista el método de la lógica de la ciencia», una afirmación que fue fuertemente argumentada por Paul Feyerabend en Contra el Método. Rajchman prosigue: «Puede que no existan las oraciones analíticas» -la noción de oraciones analíticas era fundamental para el positivismo lógico, pero fue refutada en Los dos dogmas del empirismo de Quine- «y nada que los filósofos analíticos puedan analizar». Y concluye: «Rorty lo dice sin rodeos: ‘La noción de ‘análisis lógico’ se volvió sobre sí misma y se suicidó lentamente'»

Rajchman continúa diciendo que el libro es «sobre las nuevas direcciones de la filosofía americana después del análisis». «No se trata», escribe, «de un fin de la filosofía, sino de nuevos tipos de filosofía que pueden revitalizar el debate intelectual estadounidense». El libro, dice, «se centra en tres áreas principales de pensamiento e investigación en torno a las cuales ha cristalizado una filosofía post-analítica: la teoría literaria, la historia de la ciencia y la filosofía política.» Más adelante interpreta la filosofía política, especialmente a la luz de la obra de John Rawls, como teoría moral.

El libro era estadounidense, todos los autores eran estadounidenses, y el enfoque era la filosofía posanalítica en América. Sin embargo, por extensión, también puede indicar que la filosofía analítica, tal y como se conocía en su apogeo, ha muerto en todo el mundo y que nuevos métodos e intereses han ocupado el vacío dejado por su desaparición. Esto significaría que ahora estamos en una era de filosofía post-analítica.

  • Dummett, M. Origins of Analytic Philosophy. Cambridge Univ. Press, 1994. ISBN 0674644727
  • Hempel, Carl G. «Problems and Changes in the Empiricist Criterion of Meaning», Review International de Philosophy 41 (1950): 41-63.
  • Hochberg, Herbert. Introducing Analytic Philosophy: Its Sense and its Nonsense, 1879-2002. Ontos Verlag, 2003.
  • Hylton, Peter. Russell, Idealism, and the Emergence of Analytic Philosophy. Oxford Univ. Press, 1990.
  • Martinich, A.P. y E. David Sofa. Analytic Philosophy: An Anthology. (Blackwell Philosophy Anthologies), Blackwell, 2001. ISBN 0631216472
  • Quine, Willard Van Orman, «Two Dogmas of Empiricism», en The Philosophical Review 60 (1951): 20-43. Reeditado en From a Logical Point of View. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1953; segunda edición, revisada, 1961.
  • Rajchman, John, y Cornel West, (Eds.), Post-Analytic Philosophy. New York: Columbia University Press, 1985. ISBN 0231060661
  • Strawson, P. F. Analysis and Metaphysics: An Introduction to Philosophy. Oxford University Press, 1992. ISBN 0198751184
  • Stroll, Avrum. Twentieth-Century Analytic Philosophy. New York: Columbia University Press, 2001. ISBN 0231112211

Todos los enlaces recuperados el 17 de marzo de 2016.

  • Analytic Philosophy, Internet Encyclopedia of Philosophy.
  • Conceptions of Analysis in Analytic Philosophy, Stanford Encyclopedia of Philosophy.

Fuentes generales de filosofía

  • Enciclopedia Stanford de Filosofía
  • Enciclopedia Internet de Filosofía
  • Proyecto Paideia en línea
  • .

  • Proyecto Gutenberg

Créditos

Los escritores y editores de la Nueva Enciclopedia Mundial reescribieron y completaron el artículo de Wikipedia de acuerdo con las normas de la Nueva Enciclopedia Mundial. Este artículo se rige por los términos de la licencia Creative Commons CC-by-sa 3.0 (CC-by-sa), que puede ser utilizada y difundida con la debida atribución. El crédito es debido bajo los términos de esta licencia que puede hacer referencia tanto a los colaboradores de la Nueva Enciclopedia Mundial como a los desinteresados colaboradores voluntarios de la Fundación Wikimedia. Para citar este artículo haz clic aquí para ver una lista de formatos de citación aceptables.La historia de las contribuciones anteriores de los wikipedistas es accesible para los investigadores aquí:

  • Historia de la filosofía analítica

La historia de este artículo desde que fue importado a la Nueva Enciclopedia Mundial:

  • Historia de la «filosofía analítica»

Nota: Pueden aplicarse algunas restricciones al uso de imágenes individuales que tienen licencia por separado.

Deja un comentario