El cambium del corcho (pl. cambia o cambiums) es un tejido que se encuentra en muchas plantas vasculares como parte de la epidermis. Es una de las muchas capas de la corteza, entre el corcho y el floema primario. El cambium de corcho es un meristemo lateral y es responsable del crecimiento secundario que sustituye a la epidermis en raíces y tallos. Se encuentra en las dicotiledóneas leñosas y en muchas herbáceas, en las gimnospermas y en algunas monocotiledóneas (las monocotiledóneas suelen carecer de crecimiento secundario). Es uno de los meristemos de la planta, la serie de tejidos formados por células de disco embrionarias (incompletamente diferenciadas) a partir de las cuales crece la planta. La función del cambium del corcho es producir el corcho, un material protector resistente.

Sinónimos de cambium de corcho son cambium de corteza, pericambium y felógeno. El felógeno se define como la capa celular meristemática responsable del desarrollo del peridermo. Las células que crecen hacia el interior de la misma se denominan felodermo, y las que se desarrollan hacia el exterior se denominan pellejo o corcho (nótese la similitud con el cambium vascular). El peridermo consta, pues, de tres capas diferentes:
- Felodermo – interior del cambium del corcho; compuesto por células de parénquima vivas
- Felógeno (cambium del corcho) – meristemo que da lugar al peridermo
- Felema (corcho) – muerto en la madurez; tejido protector lleno de aire en el exterior
El crecimiento y desarrollo del cambium del corcho es muy variable entre las diferentes especies, y también depende en gran medida de la edad y de las condiciones de crecimiento, como puede observarse en las diferentes superficies de la corteza, que pueden ser lisas, fisuradas, teseladas, escamosas o descamadas.